Leroy Sánchez se relanza como solista: "No me molesta para nada quedar ligado a 'SloMo'"

Madrid/Javier Herrero.
Madrid, 23 abr (EFE).- Después de superar años de "trabas", Leroy Sánchez intenta relanzar su carrera como solista con un nuevo disco, 'Sorry For The Chaos', sin olvidar su otra faceta como coautor de temas de éxito para otros como 'Él no soy yo' para Blas Cantó o, sobre todo, 'SloMo' para Chanel.
"No me molesta para nada (quedar ligado a ese tema), las victorias hay que contarlas cuando vienen y es un orgullo ser autor de una canción de tanto éxito", afirma en una entrevista con EFE este artista vasco, que, a lo "Ryan Tedder o Sia", aspira a trenzar con éxito ambas ramas en esta nueva etapa.
A pesar de lo exótico de su nombre y sus escuchas predilectas, forjadas en la "música anglo" de Los40, no hay genes americanos conocidos en la filiación de Leroy Bejarano Sánchez (Vitoria, 1991), que voló para probar suerte hace casi 15 años a EE. UU., la cuna de toda la música que le gustaba.
"Yo era el niño raro que escuchaba canciones en un idioma que ni entendía. Creciendo en Vitoria en mitad de un barrio pequeño, en Abetxuko, se veía muy lejos tener la oportunidad de meter el pie en ese mundo, pero quise ser el primer español que se infiltrara", rememora.
Ese entorno y la base de seguidores que fue construyendo a medida que empezó a subir versiones de canciones famosas a plataformas como Youtube condicionó la lengua base de composición de sus canciones, a menudo en inglés como los doce cortes que integran 'Sorry For The Chaos'.
"Intenté sacar música en español a la par, pero no recibía tanta atención", se excusa Sánchez, que en 2021 publicó el EP 'Standby', reformulado en 2022 como LP con la inclusión de temas en castellano.
Justifica el largo parón hasta ahora en que hubo "contratos discográficos esclavizantes" de los que le costó salir hasta convertirse en artista independiente y forjar un equipo propio que lo respaldase.
Mientras tanto fue creciendo su dimensión como compositor para otros. De la mano de Blas Cantó, por ejemplo, primero con 'Él no soy yo' y después con 'Voy a quedarme', la canción que dedicó a su abuela fallecida como representante de España en Eurovisión 2021.
"Cuando compongo para otros procuro igualmente atacarlo desde lo personal, porque si viene de un sitio real, el público conecta más", señala el artista, que grabó su propia versión en inglés del tema.
Si algo le granjeó atención como nunca fue el tercer puesto de 'SloMo' en Eurovisión 2022, algo difícil de calcular cuando aún no tenían intérprete para la canción. "Chanel llegó de Instagram a través de un vídeo bailando y cantando. Llegaron propuestas de otras chicas, pero no encajaban tanto. Con ella fue un 'Ajá' claro", rememora.
Sorprende que, tras aquel éxito conjunto y el lanzamiento posterior de 'Toke', la colaboración posterior entre ambos artistas en el debut discográfico de la cubanoespañola se limitase a un solo tema más, 'House Party'.
"Fue un proceso muy complicado y muy rápido, con mucha presión por muchas partes. Yo como compositor contribuí en la medida que podía, pero al final es la discográfica y la artista quien toma las decisiones", se limita a apuntar.
También Sánchez tuvo que entender qué artista quería ser con la vista de nuevo en su propia carrera. En ese proceso, desechó "otro proyecto completamente diferente" ya preparado para volver a empezar de cero.
"Al acabar y ver los títulos de las canciones me di cuenta de que, aunque me tenía por una persona muy calmada y con los pies en la tierra, en realidad soy más caótico de lo que pensaba", reflexiona sobre el nombre escogido para su nuevo álbum, ya en la calle.