La bolsa española se aproxima a 13.000 puntos a mediodía con una subida del 0,4 %
Madrid/Madrid, 22 abr (EFE).- La bolsa española se acercaba a 13.000 puntos a mediodía con una subida del 0,4 % impulsada por el avance de los grandes valores y de los futuros sobre los índices estadounidenses.
El índice de referencia de la plaza nacional, el IBEX 35, ganaba 51,7 puntos, ese 0,4 %, hasta 12.969,7 enteros. En el año acumula una subida del 11,86 %.
En Europa, con el euro en 1,149 dólares y una depreciación del 0,2 %, solo subía Londres, el 0,43 %. Milán perdía el 0,7 %, París el 0,24 % y Fráncfort el 0,22 %.
Después de abrir con una caída cercana al 1 % que le aproximaba a 12.800 puntos, la bolsa española iba reduciendo rápidamente sus pérdidas, de las que escaparía definitivamente esta mañana transcurrida una hora desde la apertura.
La bajada inicial se producía porque Wall Street había bajado ayer más del 2 %: el índice Dow Jones de Industriales el 2,48 %; el S&P 500 el 2,36 % y el Nasdaq Composite el 2,55 %.
Según los analistas, en ese descenso influyó el impacto en los mercados de la presión e injerencias del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la Reserva Federal (el jueves de la semana pasada pidió la dimisión de su presidente, Jerome Powell), que se concretó también en ventas en el mercado de deuda (el interés del bono estadounidense a diez años subió una décima, hasta el 4,41 %) y en la depreciación del dólar.
Además, Estados Unidos impuso aranceles de hasta el 3.521 % a importaciones de productos de energía solar de cuatro países del Sudeste Asiático (Camboya, Vietnam, Malasia y Tailandia) y China dijo que tomará represalias contra los países que establezcan pactos con Estados Unidos que le puedan perjudicar.
Las plazas asiáticas terminaron con resultados dispares y sin grandes variaciones, ya que Tokio perdió el 0,17 % y Seúl el 0,07 %, mientras que Shanghái ganó el 0,25 % y Hong Kong el 0,78 %.
Antes del inicio de la negociación bursátil, se registraba un nuevo máximo histórico del oro en 3.500,1 dólares a las 8.18 hora local (6.18 GMT).
La bolsa española aprovechaba la subida cercana al 1 % de los futuros sobre los principales índices bursátiles del parqué neoyorquino.
Todos los grandes valores subían: Banco Santander el 1,7 % (mayor alza del IBEX); Telefónica el 1,29 % (cuarto puesto por ganancias de ese índice); Iberdrola el 1,03 %; BBVA el 0,46 %, Inditex el 0,43 % y Repsol el 0,34 %.
Además del Santander y Telefónica destacaban las subidas del 1,34 % de Inmobiliaria Colonial, en tanto que Banco Sabadell repuntaba el 1,33 % y Grifols el 1,17 %.
Algunas compañías que cotizaban exdividendo lideraban las pérdidas del IBEX: Aena caía el 4,86 %; Unicaja el 3,39 %, Caixabank el 2,86 %, Acciona Renovables el 1,39 % y Fluidra el 0,86 %.
En el mercado continuo se habían negociado en tres horas 246 millones de euros. Renta 4 Banco comandaba las subidas (5,34 %) y Lingotes Especiales las bajadas (-6,35 %).
El barril de petróleo Brent se cambiaba a 67,3 dólares con un aumento del 1,52 %.
La rentabilidad de la deuda española bajaba una centésima, hasta el 3,154 % y la prima de riesgo se situaba en 70,1 puntos básicos.
La onza troy de oro se negociaba a 3.462,5 millones, con un alza del 1,13 %.
El bitcóin subía el 1,37 %, hasta 88.550 dólares.
Esta tarde se publicarán datos de la confianza del consumidor preliminar del mes de abril en la zona euro.
No hay comentarios