El ministro israelí de Finanzas insiste en que el Gobierno "no tiene derecho a existir" si no ocupa Gaza
Jerusalén/Jerusalén, 23 abr (EFE).- El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, insistió este miércoles en que el Gobierno "no tiene derecho a existir" si Israel no ocupa la Franja de Gaza y establece un gobierno militar en el enclave.
"El primer ministro tiene la responsabilidad última: lanzar una campaña para derrotar a Hamás, ocupar Gaza e implementar un gobierno militar temporal hasta que se encuentre otra solución, recuperar a los secuestrados y poner en marcha el plan de Trump, o este Gobierno no tiene derecho a existir", dijo Smotrich en un comunicado.
Sus declaraciones llegan después de que anoche el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocase al gabinete gubernamental de seguridad para tratar el curso de la guerra en Gaza y las negociaciones para un alto el fuego con Hamás.
Según el periódico israelí Israel Hayom, que cita a una fuente cercana a las conversaciones, los ministros del partido Sionismo Religioso, que dirige Smotrich y es clave para la coalición de gobierno, pidieron aumentar la intensidad de los ataques contra Gaza.
Sin embargo, tanto Netanyahu como su ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Ejército, Eyal Zamir, se mostraron a favor de mantener la estrategia actual para tratar de lograr la liberación de al menos algunos rehenes.
Smotrich, que siempre se ha mostrado en contra de negociar con Hamás, ya dijo tras la firma de la tregua de enero que solo mantendría su apoyo al Gobierno para asegurarse de que Israel retomaba la guerra, algo que ocurrió el 18 de marzo con la ruptura unilateral del alto el fuego por parte del Ejército israelí.
Este lunes, el ministro dejó claro en una entrevista radiofónica que, para él, recuperar a los 59 rehenes que siguen en manos de las milicias palestinas de Gaza "no es lo más importante".
En su comunicado de este miércoles, Smotrich también insistió en que debe ser Israel quien controle el flujo de ayuda humanitaria a la Franja, una idea que el secretario general de la ONU, António Guterres, rechazó a principios de abril diciendo que amenaza con "limitar cruelmente hasta la última caloría y el último grano de harina".
No hay comentarios