PSPV y Compromís niegan una "división de la izquierda" por las diferencias sobre la moción de censura a Mazón
VALENCIA/ VALENCIA, 22 (EUROPA PRESS)
Los síndics del PSPV y Compromís en Les Corts, José Muñoz y Joan Baldoví, han negado este martes que haya una "división de la izquierda" porque los socialistas no estén a favor de presentar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, como propone la coalición valenciana. Así, han subrayado que defienden "instrumentos diferentes" pero hay "una unidad, que es que querer a Carlos Mazón y a la extrema derecha, a Vox, fuera de las instituciones".
Muñoz y Baldoví se han pronunciado de esta manera, a preguntas de los medios de comunicación sobre si la "división" entre ambas formaciones puede "favorecer" al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, después de que la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, señalara que la moción de censura defendida por Compromís está "absolutamente descartada".
Al respecto, Joan Baldoví ha insistido en que "por dignidad" se debe presentar una moción de censura "para retratar a los que están siendo los auténticos salvadores de Carlos Mazón, que es Vox".
Sobre si se ha reunido con la secretaria general del PSPV-PSOE, el dirigente de Compromís ha explicado que no, aunque hablaron "brevemente" en el Congreso Nacional de UGT PV, que tuvo lugar hace dos semanas. "Nosotros hemos reiterado nuestra oferta de diálogo, de que la moción siempre va a estar abierta y, en fin, no está la pelota en nuestro tejado", ha señalado.
De este modo, preguntado por la "distancia" entre ambas formaciones, ha puntualizado que "no hay tanta", pero que "cada uno entiende qué es lo que tiene que hacer". Así, ha defendido que "sería bueno" que los dos partidos se reuniesen y presentaran esa moción, pero que "cada partido es dueño de sus decisiones".
Sobre la división de la izquierda, ha asegurado que "no hay división, hay diversidades pareceres" y ha añadido que sí "habla mucho" con el síndic José Muñoz.
Por otro lado, preguntado por si se ha producido alguna negociación con el PP respecto a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos, ha señalado que no y ha añadido que no hay "ni esperanza ni nada que se le parezca". "No nos ha pasado ni el anteproyecto, ni el proyecto, ni, evidentemente, ha consultado con nosotros las enmiendas que con toda seguridad se aprobarán en las próximas semanas", ha lamentado.
"TENEMOS EL MISMO OBJETIVO"
Por su parte, José Muñoz ha indicado, también en declaraciones a los medios: "No estoy de acuerdo con que haya una división de la izquierda, sino que creemos que hay instrumentos diferentes. Estoy seguro que Compromís y nosotros tenemos el mismo objetivo, y en eso sí que hay una unidad, que es que queremos a Carlos Mazón y a la extrema derecha, a Vox, fuera de las instituciones".
Muñoz ha asegurado que tiene una "relación muy fluida" con Joan Baldoví y que hablan "prácticamente todo". "Interlocutores en el Partido Socialista al señor Baldoví no le faltan, y más allá de eso, creo que lo importante es que la relación con Compromís es fluida y es buena, y especialmente con el señor Baldoví", ha asegurado.
No obstante, ha remarcado que el PSPV quiere "el instrumento que sea más efectivo para regenerar la política valenciana". "Si la moción saliera, el PSPV ya lo hubiera presentado hace tiempo, pero vamos a llegar a la consecuencia de un apoyo de Vox a cambio de más cosas y de mayor degradación de la democracia valenciana. Yo no sé qué le va a pedir Vox a Carlos Mazón para un hipotético voto negativo a la moción de censura y, por tanto, para seguir respaldándole", ha comentado.
En ese sentido, Muñoz ha insistido en reclamar la convocatoria de elecciones autonómicas, y ha apuntado que Mazón considera que las encuestas electorales le son "favorables", por lo que "es el momento para él de convocarlas".
"El Partido Socialista lo que plantea es votar, porque el problema no es ya sólo Carlos Mazón, también es Vox, que la mayoría parlamentaria que existe en Les Corts de PP y Vox lleva a políticas como se ven en los presupuestos de negacionismo del cambio climático, de recalificar zonas inundables, zonas de huerta, todo eso es política del Partido Popular y política de Vox".
En ese sentido, Muñoz ha indicado que "la gran diferencia" con Compromís es que los socialistas quieren "revertir todo eso, que la gente vuelva a votar".
Muñoz ha señalado que solo se contemplan en España tres instrumentos para la salida de un presidente: una moción de censura, de confianza o la convocatoria de elecciones. "El único que permite eliminar la situación que tenemos ahora y que sería factible es la convocatoria de elecciones, porque la moción de censura no cuenta con los números, lo hemos visto en todas las votaciones, y lo que supondría es mayor chantaje de Vox y, por tanto, mayores aportaciones de Vox a la política valenciana", ha insistido.
Por otro lado, preguntado por la denuncia ante el Tribunal Constitucional que avanzó su formación tras su exclusión de la Mesa de Les Corts, Muñoz ha señalado que los servicios jurídicos del PSPV están trabajando en "armarla bien" y que, aunque hay un "precedente bastante similar" en la Asamblea de Madrid con Más Madrid, "una vez presentado tardará tiempo" y "probablemente si se toma alguna decisión será ya con la legislatura acabada", pero considera "importante que eso esté encima de la mesa para que no se vuelva a producir en el futuro".
No hay comentarios